Descubriendo las Bodegas DO Empordà

28 de abril de 2023

La DO Empordà es una denominación de origen vinícola situada en el noreste de Catalunya, con una extensión de más de 2000 hectáreas. Se trata de una zona con gran tradición vitivinícola, con una cultura del vino que se extiende desde hace siglos y que ha ido evolucionando hasta convertirse en una de las más reconocidas del país.

Las bodegas de la DO Empordà han ido ganando prestigio y reconocimiento en los últimos años, y es que la zona ofrece un clima, unas tierras y unas variedades de uva únicas. Además, las más de 200 bodegas que existen en esta zona permiten a los visitantes experimentar diferentes tipos de vinos y conocer a fondo el proceso de producción de éstos.

La DO Empordà cuenta con una gran variedad de uvas autóctonas, que son las que han sido cultivadas tradicionalmente en esta zona. Así, podemos encontrar variedades como la garnacha tinta, la cariñena y la mazuela, o variedades internacionales como el syrah, el cabernet sauvignon y el merlot. Esto hace que los vinos de la DO Empordà sean complejos y equilibrados, con una gran variedad de sabores y aromas.

Si estás alojado en uno de nuestros campings y buscas alguna actividad para realizar en la zona, ¡visitar una bodega DO Empordà siempre será una idea genial! Encontrarás visitas guiadas a los viñedos, degustaciones de vinos y maridajes, y actividades relacionadas con la cultura vinícola. A continuación te dejamos algunas de las bodegas que no puedes perderte si estás por la Costa Brava.

Oscar Rodbag – Arxiu d’imatges PTCBG

Alt Empordà:

  1. Celler Espelt en Vilajuïga: Esta bodega es conocida por elaborar vinos a partir de variedades autóctonas de la zona como la garnacha y la cariñena. La visita a la bodega incluye una degustación de vinos y un paseo por los viñedos.
  1. Mas Llunes en Garriguella: Esta bodega destaca por su arquitectura singular y por elaborar vinos con una gran personalidad. La visita a la bodega incluye una degustación de vinos y una visita a la bodega y los viñedos.
  1. Bodega Hugas de Batlle en Colera: Esta bodega familiar se dedica a la producción de vinos ecológicos y biodinámicos con variedades autóctonas de la zona. La visita a la bodega incluye una degustación de vinos y un paseo por los viñedos.
  1. Perelada: Esta bodega es una de las más conocidas de la DO Empordà y destaca por su gran producción y su gran variedad de vinos. La visita a la bodega incluye una degustación de vinos y una visita al castillo y sus jardines. Además, ahora puedes visitar la Nueva Bodega Peralada, la primera bodega de Europa con certificado LEED Golf de sostenibilidad, diseñada por RCR Arquitectes.
  1. Celler Cooperatiu dEspolla: Esta bodega cooperativa es una opción interesante para conocer cómo se hace el vino en una cooperativa. La visita a la bodega incluye una degustación de vinos y una visita a la bodega y los viñedos.
Joan Divi Figueras – Arxiu d’imatges PTCBG

Baix Empordà:

  1. Mas Oller en Torrent: Esta bodega es conocida por su producción de vinos de gran calidad que expresan el territorio del Empordà. Sus vinos son el resultado de una combinación de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y un cuidadoso proceso de vinificación.
  1. Clos d’Agón en Calonge: Situado en un entorno único donde se ve el mar, se dedican a la elaboración de vinos de muy alta calidad que expresan el terreno en el que se producen y reflejan las particularidades climáticas de cada año. Además, la bodega ofrece visitas y con cata, picnic entre viñedos y experiencias enogastronómicas.
  1. Can Sais en Vall-llobrega: Esta pequeña bodega familiar produce vinos de gran calidad con un estilo propio. Sus vinos son el resultado de una combinación de la tradición vitivinícola del Empordà y una visión innovadora.
  1. Celler Brugarol en Palamós: Esta bodega está construida escondida bajo tierra justo debajo de los viñedos. Con unas cámaras subterráneas nos adentraremos hacia los enigmas de la bodega descubriendo la crianza del vino y al mismo tiempo el juego de luces y sombras que generan la espectacular arquitectura del estudio RCR. Una visita y cata que no os podéis perder.
  1. Mas Geli: Esta bodega, situada en Pals, produce vinos de gran calidad con personalidad propia. Sus vinos son el resultado de una viticultura sostenible y un proceso de vinificación tradicional. Además, la bodega ofrece visitas y degustaciones para los visitantes.

Éstas son sólo algunas de las bodegas que puedes visitar en el Empordà, pero hay muchas más que valen la pena conocer. Cada bodega tiene sus particularidades y su encanto, ¡así que te recomendamos que entres en la web de la DO Empordà y escojas el que más te guste!

Encuentra tu camping