Una ruta por los pueblos medievales de La Selva

14 de abril de 2023

Cuando hablamos de pueblos medievales de la provincia de Girona, nos suele venir a la mente la zona del Empordà en la Costa Brava o la zona de la Garrotxa en el Pirineo de Girona. ¡Pero hay muchos más pueblos medievales impresionantes por descubrir! Sigue leyendo y descubrirás algunos lugares increíbles en el área de La Selva que merecen una visita.

Durante la época medieval, La Selva era conocida por su ubicación estratégica a lo largo de la vía romana Vía Augusta, así como por sus pueblos, muchos de los cuales aún conservan su carácter y arquitectura medievales. Estos pueblos jugaron un papel importante en la vida política y cultural de la región, y muchos de ellos sirvieron como centros de comercio, religión y educación.

Teniendo en cuenta que los pueblos de La Selva eran tan importantes por su ubicación estratégica, muchos de ellos contaban con estructuras de defensa. Estos pueblos eran pequeños asentamientos fortificados construidos alrededor de un castillo u otras estructuras defensivas. A menudo se ubicaban en la cima de colinas o puntos elevados, lo que brindaba una vista clara del paisaje a su alrededor y facilitaba la defensa. Hoy en día, muchas de estas localidades continúan atrayendo visitantes gracias a su historia y a su arquitectura medieval tan bien conservada.

Si te alojas en un camping cerca de Lloret de Mar, Blanes, Tossa de Mar, Arbúcies… no dejes de planificar una visita a algunos de los mejores pueblos medievales de La Selva:

Sant Hilari Sacalm

Sant Hilari Sacalm es la capital de las Guillerías, un macizo icónico de Cataluña, famoso por su entorno natural. Es un pueblo conocido por ser un lugar muy tranquilo y relajante, y uno de los sitios favoritos para los amantes de la aventura y los entusiastas del aire libre. El centro está formado por bonitas calles y plazas con edificios históricos y patrimoniales.

¿Qué ver en Sant Hilari Sacalm?

  • Disfruta de la naturaleza más pura: las montañas y los bosques de los alrededores de Sant Hilari Sacalm ofrecen excelentes oportunidades para practicar ciclismo o senderismo. Hay multitud de itinerarios que te llevarán a descubrir los alrededores de la localidad a través de caminos con vistas preciosas. Respira el aire puro de la montaña y descubre rincones que te harán sentir como si estuvieras en un escenario de leyenda. Puedes acercarte a la oficina de turismo y te orientarán ofreciéndote las mejores opciones para disfrutar de la zona y pasarlo en grande.
  • La magia del agua: Sant Hilari también es conocido por su agua, y puedes descubrir por qué de muchas maneras. Haz una excursión por una de las rutas que te llevarán a los más sorprendentes manantiales, cascadas, arroyos… También puedes saborear las aguas de la Font del Pic o la Font Picant mientras caminas por los senderos. Puedes relajarte y dejar que el agua haga su magia en el balneario local Font Vella. O incluso puedes aprender los secretos del agua mineral en el centro Aqua, donde interactuarás con el agua y vivirás una experiencia intensa y dinámica.
Sant Hilari Sacalm

Arbúcies

Este pueblo está situado en el Parque Natural del Montseny y tiene un casco antiguo muy bien conservado con calles estrechas y antiguos edificios de piedra. Esta localidad fue un importante centro de producción textil durante la época medieval, y su mercado semanal era uno de los más grandes de la región.

¿Qué ver en Arbúcies?

  • El Parque Natural del Montseny: El Parque Natural del Montseny es un espacio protegido de más de 30.000 hectáreas. Es el hogar de una diversa gama de flora y fauna, con bosques de robles y hayas, jabalíes y águilas reales. Puedes visitarlo caminando, en bicicleta o a caballo y disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje.
  • El Castillo de Montsoriu: Un castillo medieval bien conservado que data del siglo X, es una impresionante fortaleza medieval que ofrece una experiencia única para los visitantes interesados en la historia, la arquitectura y la naturaleza. El castillo jugó un papel importante en la historia de la región, ya que fue la residencia de varias familias nobles, y sirvió como fortaleza militar durante la Guerra de Sucesión Española. Se considera uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura gótica catalana y presenta una combinación única de elementos defensivos y lujosas viviendas. Puedes visitar las distintas salas y estancias del castillo, como el impresionante Gran Salón, la capilla gótica y la cocina medieval.
Arbúcies

Hostalric

Situado a los pies de la montaña del Montseny, es conocido por su castillo medieval y las murallas, ambos muy bien conservados, que datan del siglo XIV. Hostalric está situado en lo alto de una colina, ya que fue un importante enclave estratégico durante la época medieval, controlando el acceso a la llanura litoral y a la carretera que conducía a Girona.

¿Qué ver en Hostalric?

  • Castillo de Hostalric: El castillo es uno de los monumentos más importantes de Hostalric. Aunque hay constancia de en 1145 ya había una fortificación, el castillo que vemos hoy data del siglo XVIII. Fue construido en la cima de una colina para defender la ciudad de los enemigos, por lo que ofrece impresionantes vistas panorámicas del paisaje que lo rodea.
  • Un paseo por las murallas: Las murallas medievales de Hostalric rodean el casco antiguo a lo largo de 600 metros. Es un buen paseo que ofrece unas estupendas vistas del pueblo y del campo, y que incluye 10 torres excepcionalmente conservadas. Al pasear por la muralla, te transportarás al espléndido pasado medieval de Hostalric, y al subir a lo alto de la Torre de los Frailes encontrarás una de las vistas más espectaculares de todo el pueblo.
Hostalric

Tossa de Mar

Cierra los ojos e imagina un castillo medieval en una playa… Abre los ojos, y… ¡Estás en Tossa de Mar! Tossa de Mar también es conocida como el paraíso azul y no es de extrañar que su gran paisaje haya cautivado a grandes artistas a lo largo de la historia. El pueblo tiene mar, montaña y un casco antiguo con calles estrechas, casas de piedra y una impresionante muralla medieval. Es el lugar perfecto para los amantes de la cultura, la naturaleza, la gastronomía y las impresionantes playas y calas.

¿Qué ver en Tossa de Mar?

  • Vila Vella: El casco histórico de Tossa de Mar, conocido como Vila Vella, es uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. La ciudad medieval amurallada tiene calles estrechas e impresionantes vistas al mar. Declarada monumento histórico-artístico nacional en 1931, la Vila Vella es el emblema del municipio y es el único pueblo medieval fortificado que queda en la costa catalana. Puedes dar un paseo por el casco antiguo y descubrir sus numerosos lugares de interés histórico, como la iglesia de Sant Vicenç, la puerta románica y el ayuntamiento.
  • Prueba el delicioso “Cim i Tomba”: Una de las mejores formas de descubrir un lugar es a través de su comida, y “Cim i Tomba” es Tossa de Mar en un plato. Esta receta, que consiste en un guiso de pescado y patatas, se prepara desde hace siglos y se considera un legado del pueblo, ya que los pescadores locales la cocinaban a bordo de los barcos pesqueros cuando pasaban largas horas en el mar. Puedes probar este manjar local en muchos restaurantes locales, ¡y será la mejor manera de completar tu visita a la ciudad!

Estamos seguros de que después de haber descubierto estos impresionantes pueblos, te mueres de ganas de visitarlos y descubrir su belleza. Si eres un amante de los pueblos medievales, ¡te invitamos a echar un vistazo a este otro post con una ruta ciclista por los pueblos medievales del Empordà!

Una cosa está clara: sea donde sea que pases tus vacaciones en camping en la provincia de Girona, ¡siempre hay una joya para visitar a la vuelta de la esquina!

Encuentra tu camping